jeudi 25 janvier 2007

Après 2 semaines de recherche pour arriver à uploader ce nouveau film, le voici : un moment d'éveil à l'age de deux mois... Et cette fois ça a été filmé en 4/3 donc l'image est mieux que du 16/9 affiché en 4/3... ça progresse, ça progresse!!

3 commentaires:

  1. Formidable!

    Une petite question:
    Il s'agit de Communication ou de Hermeneutique ?

    RépondreSupprimer
  2. Queridos Sofie y Davit:

    ¿qué palabras asoman de los labios de nuestro amado Eloan Sensei?


    Morelia y Mónica

    RépondreSupprimer
  3. Hace semanas que me ronda por el coco este imillo sobre el video de Eloan. Ahora se los pongo.



    Parto, como ustedes saben, del hecho de que la hominización del ser humano se realiza en medio y gracias al lenguaje. Anoche mismo enfatizaba en la conferencia que sin hombre de y con lenguaje no había problema del ser del ente, ni menos problema del ser. Para probar lo primero, menciono dos hechos incontrovertibles: 1) sin un medio de lenguaje, los pocos niños llamados lobos que sobrevivieron no lograron adquirir ninguna forma de lenguaje ni ninguna forma de conducta humana si no fueron rescatados a tiempo; 2) los autistas adultos catatónicos profundos pierden toda forma de conducta humana, por ejemplo, dejan de fijar la vista en otros ser humano posible interlocutor. La imagen de ese obrero alemán que un buen día amaneció con la peor de las locuras, la mencionada, que aparece en esa formidable película de Herzog, “Más allá del silencio y la oscuridad” me sigue impresionando. ¿Cómo puede suceder que un hombre común con familia, amigos y amigas pueda perder de golpe su condición humana?



    Una aclaración: claro que el hijo de hombre pertenece a la especie humana aunque haya vivido en medio de lobos o cabras, claro que ese obrero sigue perteneciendo a la especie humana y no sólo legalmente, pero ninguno de ellos vive existencialmente como seres humanos, los primeros, porque no adquirieron mediante el lenguaje la formas de vida humana, el último, porque la perdió.



    Dos películas más, basados en hechos reales, me conmocionaron y, como de cossatumbre, no sé el nombre porque las vi comenzadas y no me ocupé de inmediato en averiguarlo. Bobo de mí. Mehercle (Por Hércules): La primera la de una autista hindú que era simplemente una salvaje total hasta que, tras unos años (creo que dos) de trabajo tesonero de un profesor, logra hacerle pronunciar significativamente una palabra, AGUA, líquido a la que la niña tenía terror, y se inicia entonces el despertar del lenguaje, del pensamiento, de los sentimientos, es decir, de todas las formas de conducta humana. Es un cambio radical, aunque con todas la falencias de su tardía incorporación al mundo humano, que termina cuando se gradúa de licenciada tras heroicos esfuerzos por llegar al pensamiento académico. La otra es la historia de la pérdida de mundo y condición humana de una joven mujer a la que el alzeimer le va reduciendo, primero, y quitando, luego, el lenguaje, hasta que, a pesar de sus esfuerzos de manatener las palabras, termina sin lenguaje, sin mundo, en blanco. Espantoso.



    ¿Qué tiene que ver esto con Monsieur Eloan, bebé creo que de tres meses?



    Me dejó impresionado al punto que converso con ustedes después de que esa mirada de perfil que se ve en el video que recorrió el esternón, el páncreas y fue internándose por todos los vericuetos de mis trillones de neuronas. Porque lo que se ve es a un bebé que tiene la mirada fija en alguien que no se vé, su pai desde luego, es decir, no sólo ve, sino que mira atentamente a ese gigante casi mounstroso que lo sostiene. No aparta la visa. No se distrae. Está obsesionado mirando al hombrote que lo sostiene y protege. Más todavía, no le dice nada, como por ejemplo,



    ¿ME TOCARÁ EN SUERTE DE LA VIDA EL SER IGUAL QUE TÚ CUANDO SEA GRANDE?



    ¿Quién es ESA MUJER QUE ENFOCA LA CÁMARA EN NOSOTROS?



    No dice, no puede decir nada todavía. Pero mira atentamente y emite unos gorjeos, suaves y reprimidos como buen bebé franchute. Para mí, esa escena es formidable: no hay todavía comunicación mediante el lenguaje lingüístico, pero hay allí un embrión de lenguaje, según mi interpretación subjetiva, al estar llamando la atención a ese otro llamado David Varon Navia. Una perfecta escena precomunicativa plena de un pequeño ser humano.



    ¡Qué maravilla fue oír esa vocesita y ver los gestos nada esateotipado por la cultura, gestos primigenios!



    Más naaaaaaaaaaa

    RépondreSupprimer

Mettez votre commentaire!!